Curso Gratis photoshop (anuncios)

Mostrando entradas con la etiqueta caracteristicas comprador compulsivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caracteristicas comprador compulsivo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2011

Algunas características que tienen los millonarios



1. Determinación
Los millonarios tienen la determinación de ser millonarios. Cada vez que se plantean un objetivo, hacen hasta lo imposible por alcanzarlo, y difícilmente encuentran algo que pueda desviarlos de su camino.

2. Pasión por lo que hacen
Los millonarios se caracterizan también por ser apasionados. Suelen hacer las cosas con pasión, y para ello suelen amar lo que hacen, que es precisamente aquello que los hizo millonarios.

3. Confianza en sí mismos
Estas personas suelen tener un alto grado de confianza en sí mismas. Confían en su capacidad para generar riqueza (incluso antes de haberla obtenido), y en que ésta siempre estará a su alcance.

4. Persistencia
Los ricos suelen ser muy persistentes. A pesar de los muchos obstáculos o dificultadores que siempre encuentran en su camino, los ricos nunca se rinden y siempre siguen adelante pase lo que pase.

5. Valoran el tiempo
Para los millonarios el tiempo oro. Ellos le dan el debido valor al tiempo, no les gusta desperdiciarlo y, a la vez, saben utilizarlo de la manera más eficiente posible.

sábado, 6 de agosto de 2011

compras compulsivas, impulsivas y patologica



Desde los estudios de Du Pont en los años cuarenta hasta la actualidad se ha considerado la compra por impulso como sinónimo de la compra no planeada o planificada. La compra no planificada se concibió inicialmente como la diferencia entre las compras previstas según una lista de compras preliminares y las reales, cuando estás superan sensiblemente a aquellas. Una diferencia positiva define operativamente a esta compra como realizada por impulso (Quintanilla, Luna, Berenguer, 1998).

Levy (1959) afirmaba que el consumidor “apenas es un hombre económico, especialmente cuando hay considerable incidencia que no compra económicamente, tiene pocos estándares para juzgar la calidad de la compra y a veces termina ni siquiera por utilizarlos”. Además ya subrayaba la importancia de la comunicación simbólica del producto con el autoconcepto (self) de los consumidores y su relación con al compra por impulso. De hecho “la elección de productos / servicios se hace más fácil (tanto de modo rutinario como impulsivos) ya que un objeto es simbólicamente más armonioso con nuestras metas, sentimientos y autodefinición que otros productos.

Para analizar inicialmente que entendemos por compra impulsiva debemos detenernos en la definición de impulso. Un impulso lo podemos definir como una urgencia fuerte e irresistible, una repentina inclinación a actuar sin ningún tipo de deliberación (Goldeson, 1984). Un impulso no se planea de modo consciente, pero surge inmediatamente el afrontar determinados estímulos (Golman, 1980). Sin embargo, conviene no confundir los impulsos con la conducta automática. Esta se caracteriza por automatismo o pautas comportamentales sin que necesariamente se produzca una elaboración cognitiva. Contrariamente en los impulsos si se da una presencia de lo cognitivo ya sea en las emociones, afectos o la conciencia de un apetito (Luna,1995).

Caracteristicas de un comprador compulsivo


Características del Comprador Compulsivo


  • Necesidad urgente e irreprimible de comprar
  • Adquisición de objetos innecesarios.
  • Incapacidad de vivir con el propio presupuesto
  • Auto-justificación
  • El comprador compulsivo intenta mejorar su autoestima y satisfacer necesidades  emocionales.
  • Hurta incluso a sus familiares más cercanos, para conseguir lo que cree que necesita.
  • Cuando nos sentimos tristes o deprimidos lo único que nos calma es ir de compras.
  • Compramos con frecuencia cosas poco útiles, que después nos arrepentimos de haber adquirido.
  • Aun a pesar de haber comprado muchas cosas o haber realizado un gran gasto, nos sentimos insatisfechos cuando reflexionamos en casa sobre los objetos adquiridos.

  • Vemos que se nos va el dinero sin darnos cuenta, y a menudo estamos irritados por haber gastado el dinero tontamente.

  • Cuando vemos algo que nos gusta, no paramos hasta comprarlo.

  • Nuestro tiempo libre lo dedicamos preferentemente a visitar los centros comerciales o ir de escaparate en escaparate.